Monetini

Aprovechando los funding rates en criptomonedas (Estrategia de trading)

¿Alguna vez has oído hablar de los funding rates en trading de futuros? Si operas con criptomonedas, estos pequeños ajustes periódicos pueden convertirse en una oportunidad interesante si sabes cómo usarlos a tu favor.

Hoy te explico una estrategia que busca beneficiarse de ellos, combinando posiciones LONG y SHORT en diferentes exchanges.

¿Cómo funciona el funding rate?

En los mercados de futuros de criptomonedas, el funding rate es un mecanismo que ayuda a equilibrar el precio entre el mercado de futuros y el spot. Se aplica periódicamente (generalmente cada 8 horas en exchanges como Binance) y puede ser positivo o negativo:

  • Si es positivo, los traders con posiciones LONG pagan a los SHORT.
  • Si es negativo, los SHORT pagan a los LONG.

Este ajuste es clave cuando hay mucho interés en una dirección (por ejemplo, si el mercado está muy alcista, el funding suele ser negativo porque hay más compradores que vendedores en futuros).

La estrategia: jugar con dos exchanges

La idea es simple: recibir funding negativo en una posición LONG mientras evitas pagarlo en una SHORT. Así es como se hace:

  1. Abre una posición LONG en Exchange A (ej. Binance):
    • Mantén la posición abierta durante el período de funding.
    • Si el funding es negativo, recibirás un pago de los traders en SHORT.
  2. Abre una posición SHORT en Exchange B (ej. Bybit) justo antes del funding:
    • Cierra la posición inmediatamente después de que se aplique el funding.
    • Así evitas pagar (o solo pagas/recebes una pequeña parte).
Ejemplo Práctico

Imagina que el funding rate en Binance es -0.01% (negativo, favorable para los LONG):

En Binance (Exchange A):

  • Abres un LONG de $10,000 en BTC/USDT.
  • Recibes $1 (0.01% de $10,000) cada 8 horas.

En Bybit (Exchange B):

  • 5 minutos antes del funding, abres un SHORT de $10,000 en BTC/USDT.
  • Justo después del funding, cierras la posición.
  • Si el funding también era negativo en Bybit, recibirás un pequeño pago; si era positivo, lo evitas al cerrar rápido.

Resultado: Ganas por el funding negativo en Binance y minimizas pérdidas (o incluso ganas un extra) en Bybit.

Consejos para implementarla

  • Usa exchanges con funding frecuente (Binance, Bybit, OKX suelen tener cada 8h).
  • Asegúrate de que las posiciones estén bien calculadas para no exponerte a movimientos bruscos de precio.
  • Monitoriza el historial de funding rates en páginas como CoinGlass para identificar tendencias.
  • Ten en cuenta las comisiones—si abres y cierras muchas veces, los fees pueden comerse tus ganancias.

Riesgos a considerar

  • Movimientos de precio adversos: Si el mercado se mueve en contra de una de tus posiciones, podrías tener pérdidas.
  • Funding positivo inesperado: Si el funding cambia a positivo, podrías terminar pagando en lugar de recibir.
  • Liquidaciones: Si usas mucho apalancamiento, una fluctuación fuerte puede liquidar una de tus posiciones.

Conclusión

Esta estrategia puede ser rentable en mercados con funding negativo consistente, pero requiere atención y ejecución rápida. No es un "free money glitch", sino una táctica que aprovecha ineficiencias temporales del mercado.

Si decides probarla, empieza con capital pequeño y ve ajustando según los resultados. ¡El trading es un juego de probabilidades, y cada pequeña ventaja cuenta!

¿Has usado alguna vez los funding rates a tu favor? ¡Cuéntame tu experiencia! 🚀

Preguntas frecuentas

¿Qué es el funding rate en trading de futuros de criptomonedas?

El funding rate es un mecanismo que ajusta periódicamente el precio entre el mercado de futuros y el spot. Se aplica cada cierto tiempo (generalmente cada 8 horas) y puede ser positivo (los LONG pagan a los SHORT) o negativo (los SHORT pagan a los LONG).

¿Por qué el funding rate suele ser negativo en mercados alcistas?

Porque hay más traders en posiciones LONG (compradores) que en SHORT (vendedores). El funding negativo incentiva a más participantes a tomar posiciones SHORT para equilibrar el mercado.

¿Cómo funciona la estrategia de aprovechar funding rates entre dos exchanges?

Consiste en:

  • Mantener una posición LONG en un exchange para recibir pagos si el funding es negativo.
  • Abrir una posición SHORT en otro exchange justo antes del funding y cerrarla después, para evitar pagar el fee o incluso recibir un pequeño pago.

¿Qué exchanges son recomendables para esta estrategia?

Binance, Bybit y OKX, ya que aplican funding rates frecuentes (cada 8 horas) y tienen altos volúmenes de trading.

¿Qué riesgo tiene esta estrategia si el mercado se mueve en contra?

Si el precio sube abruptamente, la posición SHORT podría generar pérdidas, y si baja, afectaría al LONG. Por eso es clave usar un tamaño de posición equilibrado y evitar apalancamiento excesivo.

¿Cómo minimizar el impacto de las comisiones en esta estrategia?

  • Reduciendo la frecuencia de apertura/cierre de posiciones.
  • Eligiendo exchanges con comisiones bajas.
  • Asegurándose de que las ganancias por funding superen los fees.

¿Qué herramientas ayudan a identificar oportunidades con funding rates?

Plataformas como CoinGlass o Funding Rate Monitor muestran historiales y tendencias de funding rates en diferentes exchanges.

¿Puede el funding rate cambiar de negativo a positivo repentinamente?

Sí, especialmente en mercados volátiles. Por eso es importante monitorear el sentimiento del mercado y ajustar las posiciones.

¿Es esta estrategia adecuada para principiantes?

  • No es recomendable para principiantes, ya que requiere:
  • Gestión activa de posiciones.
  • Comprensión de futuros y mecánicas de funding.
  • Tolerancia al riesgo.

¿Qué ventaja tiene operar en dos exchanges distintos?

  • Diversificar el riesgo de liquidación.
  • Aprovechar diferencias en funding rates entre plataformas.
  • Evitar conflictos de interés (por ejemplo, que un exchange cancele posiciones).

Freddy Cisneros

Tiene 10 años de experiencia comprobada en el marketing digital, creación de contenidos y negocios por internet. Es el fundador de afiliador.com, una plataforma educativa de negocios online y monetización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad