Los emprendedores online suelen centrar su atención en mercados amplios como el mundo entero, una región específica como Latinoamérica o Europa, o en muchos casos, un país en particular.
Esta estrategia tiene sentido, ya que estos mercados más grandes prometen un alcance y potencial de crecimiento significativo. Sin embargo, a menudo subestiman o pasan por alto los mercados más pequeños, como ciudades, pueblos o destinos turísticos locales, donde también existen numerosas oportunidades para hacer negocios.
En su búsqueda de expansión y visibilidad global, los emprendedores en línea pueden pasar por alto la cantidad de oportunidades que ofrecen los mercados locales más pequeños. Estos mercados suelen estar menos saturados y pueden ser más receptivos a soluciones personalizadas y cercanas a la comunidad.
Para darle más contexto a este tema, vamos a hacer repaso a los diferentes tipos de webs, que puedes emprender:

Con el tiempo, y gracias a la globalización de las instituciones financieras, los préstamos por Internet han experimentado grandes y muy positivos cambios.
Leer másInformacionales: Se enfocan principalmente, en proporcionar información valiosa y educativa a los usuarios. Los sitios web de nicho informacional se centran en responder preguntas, proporcionar tutoriales, consejos, noticias y otro contenido que aborde las necesidades de información de los usuarios.
Comerciales: Están relacionados con productos y servicios específicos. Los sitios web de comerciales, se centran en promocionar y vender productos o servicios a una audiencia específica. La estrategia de contenido, es convencer a los usuarios de que los productos o servicios ofrecidos son la mejor opción para satisfacer sus necesidades.
Transaccionales: Se enfocan en las etapas finales del proceso de compra. Suelen estar orientados a la conversión, con contenido que dirige a los usuarios a tomar una acción específica, como hacer una compra, suscribirse a un servicio o completar un formulario. La estrategia aquí se centra en impulsar a los visitantes a realizar una acción deseada.
Temáticos: Se especializan en un tema o interés específico. Pueden abarcar una amplia variedad de contenido relacionado con un tema en particular. Pueden incluir blogs, foros, comunidades en línea y más, todos enfocados en compartir experiencias y opiniones relacionadas con ese tema en particular. Estos nichos pueden tener un público apasionado y dedicado.
Locales o Geográficos: Apuntan a un espacio geográfico determinado. Además, se pueden combinar con los anteriores. Por ejemplo: Informacional + Geográfico, Comercial + Geográfico, así sucesivamente.
Ventajas de las webs locales
Las webs locales ofrecen una serie de ventajas para aquellos que buscan establecer su presencia en línea y maximizar su alcance dentro de una comunidad específica. Tres de las ventajas más destacadas de las webs locales incluyen menos competencia, una mayor facilidad para posicionarse en Google y la capacidad de crear contenido creativo y de alto valor en el lugar o cerca de él.
Menos competencia: En comparación con los mercados globales o nacionales, las webs locales tienden a tener una competencia mucho menor. Esto significa que los emprendedores y negocios locales tienen una oportunidad única para destacarse en su nicho sin enfrentar la feroz competencia que caracteriza a los mercados más amplios. Esto puede traducirse en una mayor visibilidad y una audiencia más comprometida.
Más fácil de posicionarse en Google: Los motores de búsqueda, como Google, valoran la relevancia local. Por lo tanto, las webs locales tienen una ventaja cuando se trata de posicionamiento en los resultados de búsqueda. Las estrategias de SEO local permiten a estos sitios aparecer más arriba en los resultados de búsqueda cuando las personas buscan productos o servicios en su área, lo que puede generar un flujo constante de tráfico de calidad.
Facilita la creación de contenido creativo: Vivir en o cerca de la comunidad que tu sitio web atiende brinda una ventaja competitiva. Esto te permite estar más conectado con la cultura, eventos y necesidades locales, lo que facilita la creación de contenido relevante y creativo. Puedes destacar noticias locales, historias de éxito de tu área y eventos específicos, lo que atraerá a tu audiencia local y aumentará su interacción con tu sitio.
Monetizar una web local puede ser una estrategia efectiva para generar ingresos mientras proporcionas valor a tu comunidad.
Algunas de las mejores formas de monetizar
Google AdSense: Integrar anuncios de Google AdSense en tu sitio web local puede generar ingresos a través de clics y visualizaciones. Estos anuncios se personalizan según la ubicación del usuario, lo que los hace relevantes para tu audiencia local.
Publicidad directa: Ofrecer espacios publicitarios en tu sitio web a empresas locales puede ser una fuente constante de ingresos. Puedes vender banners, anuncios en el boletín informativo o menciones patrocinadas en tus contenidos.
Revender servicios locales: Colabora con empresas locales y promociona sus productos o servicios a cambio de una comisión por cada venta generada desde tu sitio web. Asegúrate de promover productos y servicios que sean relevantes para tu audiencia local.
Reseñas patrocinadas: Ofrece reseñas patrocinadas de empresas locales. Esto implica escribir y promocionar una revisión honesta de sus productos o servicios a cambio de un pago.
Directorio de empresas locales: Crea un directorio en tu sitio web donde las empresas locales puedan registrarse y mostrar sus servicios. Cóbrales una tarifa por aparecer en tu plataforma y proporciona características adicionales, como una descripción detallada, fotos y enlaces.
Reserva de servicios: Facilita la reserva de servicios locales a través de tu sitio web. Puedes actuar como intermediario y recibir una comisión por cada reserva realizada a través de tu plataforma.
Tienda en línea local: Si tu sitio web es popular y confiable, considera abrir una tienda en línea que venda productos locales, como artesanías, productos regionales o mercancía con tu marca. Promociona estos productos a través de tu sitio web y redes sociales.
Venta de souvenirs: Si tu sitio web se centra en una atracción turística local, vender souvenirs y recuerdos relacionados puede ser una fuente adicional de ingresos. Esto puede incluir camisetas, imanes, postales y más.
Organización de eventos locales: Organiza eventos locales patrocinados por empresas de la comunidad y vende entradas o espacios de exposición.
Patrocinios de eventos locales: Colabora con eventos locales y ofrece oportunidades de patrocinio a empresas locales en tu sitio web. Esto puede incluir logotipos en el sitio o menciones en la promoción del evento.
Revender servicios con empresas locales (La joya de la corona👑)
Este modelo de negocio, consiste en llegar a un acuerdo con una empresa en tu ciudad para revender sus servicios.
Luego, creas una web corporativa ofreciendo dicho servicio, incluyendo una formulario de cotización junto a estrategia de marketing de contenidos para lograr posicionar en el buscador de Google.
Esto evidentemente, no es fácil y requiere de mucho trabajo y paciencia.
En el momento, que tu web tenga tráfico orgánico interesante y esté posicionada con palabras claves relevantes, comenzarán a llegar las solicitudes de cotización que serán redireccionadas a la empresa y tu solo debes monitorear todo el proceso.
Puedes cobrar clientes potenciales o por cada venta concretada ya sea % de la cotización o un monto fijo.
La comisión depende de muchos factores como el tipo de servicio, el % de ganancia y la realidad económica del país.
Hay que destacar que puedes ganar mucho dinero con muy poco tráfico.
Tipos de servicios que puedes revender
Abogados y asesores
Albañiles y reformas Cerrajería Cristalería Carpintería Decoración Electricistas Fiestas y eventos Fontanería Control de Plagas Renovación y Remodelación Calefacción y Ventilación |
Pinturería
Reparación electrodomésticos Reparaciones informática Talleres mecánicos Tapicería Transportes y mudanzas Persianistas Jardines y piscinas Limpieza doméstica Impermeabilización Aire Acondicionado Instalación de cámaras de seguridad |
Ejemplos interesantes
barcelonareforma.es | Revende servicios
Hace poco tiempo, Daniel Llamazares lanzó una web para revender el servicio de reformas para la ciudad de Barcelona (España).
En un video, reconoció que está cobrando 50 euros por cada cliente que solicita una cotización.
Y está generando 20 leads semanales. Si sacamos cuenta puede ganar hasta 4000 euros al mes.
enchapinero.com | Adsense y publicidad local
Esta web apunta hacia un sector de la ciudad de Bogotá, llamado chapinero.
Es una localidad muy comercial, que tiene muchos locales, restaurantes, centros comerciales, clínicas, etc.
Tiene 11.000 visitas mensuales.
forcaracaslovers.com | Adsense y fichas de empresas
Este sitio web, es un de directorio comercial especializado en la ciudad de Caracas.
Ellos organizan las empresas por categorías y ayudan a mejorar la visibilidad de todo el listado con información actualizada y verificada.
Tiene 100.000 visitas mensuales.
Actualización
Con la transición histórica del buscador tradicional de Google por el super buscador generativo con inteligencia artificial (SGE) cambiarán los patrones de búsquedas y serán cada vez más locales y especificas.
Esto abrirá nuevas oportunidades para hacer negocios con empresas locales.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo debo negociar con la empresa local para revender sus servicios?
Lo ideal, es primero tener la web posicionada y con tráfico, para luego negociar con la empresa.
¿En cuánto tiempo se puede posicionar una web en Google?
Varía mucho, pero en promedio entre 6 meses a 1 año.
¿Por qué debo crear un blog?
Es importante, publicar artículos de alto valor ya que ese contenido, es el que se va a posicionar en Google. No es suficiente una web corporativa.
¿Qué tipo de servicio es más recomendable para revender?
Puede ser uno que te sientas cómodo, que tengas cierta afinidad y sí tienes experiencia en el área, mucho mejor.
¿Qué datos de contacto debe colocar en la web local?
Puedes poner la dirección de la empresa (previo acuerdo), pero el teléfono debe ser el tuyo para monitorear las ventas. Lo bueno de revender servicios, es que pocos clientes irán físicamente al sitio.
¿Cómo puedo saber si el cliente concreto la cotización?
Todas las cotizaciones estarán bajo tu control junto a los datos del cliente. Puedes llamar al cliente un mes después para saber si concreto.
¿Qué pasa si hay algún problema con un cliente?
El día que tengas un problema con un cliente, debes afrontar la situación. Por eso, es importante trabajar con una empresa seria y de máxima confianza.
Imágenes libres de derechos por Freepik